jueves, 23 de abril de 2015

La Unión Europea

7) Evolución de la Unión Europea y organismos que dependen de ella: 

Copia la tabla y compara los avances políticos y económicos en el ámbito de la Unión Europea:


CEE
La UE hoy
Países miembros


Avances económicos y retos


Avances políticos y retos



¿La Unión Europea es una unión aduanera? ¿Es algo más? Justifica tus respuestas.


los cambios


 Los cambios.
¿Cuándo se produjo la reunificación alemana?
se refiere a los cambios políticos y sociales acontecidos durante los años 1989 y 1990 en Alemania

¿Qué nuevos estados se crearon tras la disolución de la URSS? ¿Cómo fue el proceso?

¿Qué régimen político y económico adoptaron las antiguas repúblicas soviéticas tras la disolución del bloque comunista?


Causas de la disolución de la URSS

 Explica las causas que provocaron la disolución de la URSS. Justifica tu elección:

aunque la estadística de la economía soviética son notoriamente poco confiables y su crecimiento económico difícil de estimar , según las fuentes llegó a crecer hasta los 80 

la Nueva política de Lenin, cualquier propiedad industrial y de terrenos pasó a ser propiedad común de los habitantes, o sea de la propiedad estatal, respectivamente. La propiedad individual podía ser compuesta únicamente por bienes personales, es decir, los de capital (los medios de producción) eran automáticamente de propiedad estatal o cooperativa.


Las organizaciones

Las organizaciones. Explica qué son:

a) Al-Qaeda , es una organización para militar yihadista que emplea prácticas terroristas y se plantean como un movimiento de resistencia islámica alrededor del mundo con su lider osama bin laden

b) ONG , organización no gunametaria  se utiliza normalmente para indentificar a organizaciones que no son empresas cuyo fin fundamental  sea el lucro .en rusia de unos 277000 cuenta de ONG
en Estados Unidos 1.5 millones y en india 2 millones


Los personajes

 Los personajes. Explica el papel histórico de:


            a) Mijail Gorbachov, 
(n. 1931) Político soviético. Fue el último secretario general del Partido Comunista y presidente del Presidium del Soviet Supremo en 1988-91. Su políticade perestroika (reforma) y glasnost (transparencia)favorecieron una serie de cambios sociales yeconómicos que provocaron, tanto en su país como en el resto de los países socialistas europeos, la desaparición del modelo de Estado comunista. Fue premio Nobel de la Paz en 1990. Desde 1992 presidela Fundación para la Investigación Política,Económica y Social, con sede en Moscú, y escribeartículos para la prensa extranjera.

          

  b) Slobodan Milosevic
(Pozaverac, 1941 - La Haya, 2006) Político serbio, presidente de la República de Serbia entre 1989 y 2000. De padres montenegrinos, se afilió al partido comunista yugoslavo a los 18 años. Tras ejercer como directivo de varias empresas, en 1984 se dedicó de lleno a la política, vinculado a la Liga Comunista de Serbia, de la cual fue presidente entre 1986 y 1988.
Impulsor de las ambiciones nacionalistas serbias, en 1989 reemplazó a Ivan Stambolic en la presidencia de la República de Serbia por decisión del Parlamento, cargo en el que fue confirmado en las primeras elecciones multipartidistas de 1990. Durante la guerra civil iniciada en 1991, apoyó a la minoría serbia de Croacia y Bosnia-Herzegovina utilizando para ello al ejército yugoslavo, formado en su mayoría por oficiales serbios. En 1992 fue nuevamente reelegido y, en noviembre de 1995, firmó con Bosnia y Croacia los acuerdos de paz de Dayton.


            c) Deng Xiaoping
  (  Teng Hsiao-P'ing o Deng Xixian) Dirigente político de la República Popular China (Xiexing, Sichuán, 1904 - Pekín, 1997). Hijo de un terrateniente, Deng recibió una educación moderna, que completó con estancias en París y Moscú.
Durante la guerra contra los japoneses (1937-45), Deng actuó como comisario político en el ejército, estableciendo estrechas relaciones con los jefes militares, que se revelarían decisivas para impulsar su carrera posterior. En 1945 entró en el Comité Central del Partido Comunista, en 1954 ascendió a la vicepresidencia del Gobierno y en 1955 se convirtió en secretario general del Partido y miembro del Politburó.




 d) Vladimir Putin

Político ruso, nacido el 7 de octubre de 1952 en Leningrado (San Petersburgo desde el 1 de octubre de 1991). Se licenció en Derecho en la Universidad de Leningrado, donde fue alumno del que sería alcalde de la ciudad, Anatoli Sobchak. En 1975 Vladímir Putin comenzó su vida profesional en la Dirección de la inteligencia exterior del Comité de Seguridad del Estado (KGB), en la antigua URSS, donde alcanzó el rango de teniente general. Según su currículum, trabajó en Alemania durante la década de los 70, pero también se ha especulado, después de ser nombrado jefe del Servicio Federal de Seguridad (SFS), que pertenecía a los servicios de disidencia interna, el Quinto directorio del KGB.




Conceptos

     ¿Las teocracias son fundamentalistas? Razona tu respuesta.
si,  ya que estas personas participan en una actitud contraria a cualquier cambio en una religión o doctrina política 
       La teocracia es el sistema de gobierno ejercido por la autoridad religiosa en nombre de Dios


Línea del tiempo

  Realiza una línea de tiempo con los siguientes acontecimientos históricos:

-Caída del muro de Berlín
https://www.youtube.com/watch?v=pAk4mPzALYg


-Atentado terrorista de Al-Qaeda contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono. https://www.youtube.com/watch?v=N5oVeclSTlw

-Guerra de Irak y derrocamiento de Sadam Hussein
https://www.youtube.com/watch?v=__t69y2u4nQ


-Reunificación de Alemania
https://www.youtube.com/watch?v=fQKEXACxhsY

-Firma del Tratado de la Unión Europea y Entrada en circulación del euro.
https://www.youtube.com/watch?v=HjybKIlKKUk